Prevención del tecnoestrés en el personal docente de escuelas multigrado. Primera etapa
Palabras clave:
diagnóstico, educación primaria, multigrado, tecnoestrés, TICResumen
El presente artículo forma parte del proyecto “prevención del tecnoestrés en el personal docente de escuelas multigrado” desarrollado bajo el apoyo económico del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango, México y versa alrededor de la realidad revelada por la pandemia a raíz del virus SARS-COV-2 que hizo ver que el uso no planeado o intencionado de las TIC en educación puede traer problemas de diversa índole, dentro de los cuales se encuentran los psicosociales como el denominado tecnoestrés, específicamente en el personal docente de una zona escolar de educación primaria multigrado del mismo estado. Llevado a cabo mediante el enfoque de investigación-acción, este documento presenta el resultado del diagnóstico sobre la prevalencia del tecnoestrés y el nivel conocimiento y uso de las TIC, encontrándose que una de las dimensiones con valoraciones más altas fue la tecnosobrecarga en la que se puede apreciar el aumento excesivo de horas de trabajo y lo cual está en total relación con la tecnoinvasión. En cuanto al nivel de conocimiento y uso de las TIC, las áreas prioritarias por atender resultaron ser el manejo de pataformas virtuales de enseñanza-aprendizaje, recursos educativos en red, herramientas 2.0 y programas educativos de autor.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Investigación Educativa Duranguense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los artículos de esta revista se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Esto significa que los usuarios pueden compartir, copiar y distribuir el contenido, siempre que se otorgue el reconocimiento adecuado a los autores y a la revista, no se utilicen para fines comerciales, y no se realicen obras derivadas.