El paradigma pospositivista como reflejo objetivo de la realidad educativa
Palabras clave:
paradigmas, educación, investigación educativa, pospositivismoResumen
La educación es uno de los pilares básicos de las sociedades actuales. Existen multitud de herramientas que permiten investigar los fenómenos educativos con la finalidad de mejorar la calidad de los procesos educativos. El presente artículo tiene como finalidad el plantear los diferentes paradigmas mediante los que se trabaja en la investigación educativa. Así mismo, se discute y argumenta la capacidad del paradigma postpositivista como medio para explicar la realidad educativa de la manera más objetiva posible. Este trabajo está hecho con base en la información obtenida a partir de diferentes referentes teóricos y a una reflexión personal del autor. Las conclusiones indican que la investigación educativa desde el paradigma
postpositivista es funcional para una comprensión de los fenómenos educativos, y para la mejora de la calidad de la educación. Este paradigma de investigación permite una mayor orientación crítica y reflexiva, y una mayor consideración de la subjetividad y el contexto en la investigación educativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Investigación Educativa Duranguense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los artículos de esta revista se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Esto significa que los usuarios pueden compartir, copiar y distribuir el contenido, siempre que se otorgue el reconocimiento adecuado a los autores y a la revista, no se utilicen para fines comerciales, y no se realicen obras derivadas.