El paradigma pospositivista como reflejo objetivo de la realidad educativa

Autores/as

  • Erick Adán González Macías Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango Autor/a
  • Juan Antonio Mercado Piedra Universidad Pedagógica de Durango Autor/a

Palabras clave:

paradigmas, educación, investigación educativa, pospositivismo

Resumen

La educación es uno de los pilares básicos de las sociedades actuales. Existen multitud de herramientas que permiten investigar los fenómenos educativos con la finalidad de mejorar la calidad de los procesos educativos. El presente artículo tiene como finalidad el plantear los diferentes paradigmas mediante los que se trabaja en la investigación educativa. Así mismo, se discute y argumenta la capacidad del paradigma postpositivista como medio para explicar la realidad educativa de la manera más objetiva posible. Este trabajo está hecho con base en la información obtenida a partir de diferentes referentes teóricos y a una reflexión personal del autor. Las conclusiones indican que la investigación educativa desde el paradigma
postpositivista es funcional para una comprensión de los fenómenos educativos, y para la mejora de la calidad de la educación. Este paradigma de investigación permite una mayor orientación crítica y reflexiva, y una mayor consideración de la subjetividad y el contexto en la investigación educativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-31

Número

Sección

Ensayo

Cómo citar

González Macías, E. A., & Mercado Piedra, J. A. (2023). El paradigma pospositivista como reflejo objetivo de la realidad educativa. Investigación Educativa Duranguense, 14(22), 63-68. https://editorialupd.mx/revistas/index.php/ined/article/view/158

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 121

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.