La enseñanza de la historia desde la percepción de los expertos

Autores/as

  • Juan Antonio Mercado Piedra Universidad Pedagógica de Durango Autor/a
  • José Jaime Cordero Gutiérrez Universidad Pedagógica de Durango Autor/a
  • Dolores Gutiérrez Rico Instituto Universitario Anglo Español Autor/a

Palabras clave:

enseñanza, historia, percepción, experto

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo conocer la percepción desde las voces de los expertos, sobre las necesidades formativas que presentan los docentes de educación básica en la enseñanza de la Historia. Se realizó mediante un enfoque cualitativo a través del método fenomenológico, utilizando la técnica de entrevista semiestructurada. Fueron once los informantes expertos, ocho docentes con más de veinte años de servicio y tres historiadores. Los resultados arrojaron tres amplias categorías: Formación en el campo de la historia, importancia del conocimiento de la historia y necesidades formativas en la enseñanza. Los puntos de encuentro entre los informantes fueron: La enseñanza de la historia en nuestros días es vital para la formación de ciudadanos con pensamiento e identidad histórica. La actualización y formación del docente es la base para una enseñanza de la historia consciente, clara y congruente. Se requiere adentrar la tecnología en la enseñanza de la historia, pues existen medios y programas tecnológicos que posibilitan una enseñanza dinámica. No se debe disminuir las horas de enseñanza de esta asignatura. Mediante una adecuada enseñanza de la historia, los alumnos comprenden hechos pasados, explican sus causas y consecuencias, sus cambios
y continuidades a lo largo del tiempo, y su influencia en el presente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-31

Número

Sección

Investigación educativa

Cómo citar

Mercado Piedra, J. A., Cordero Gutiérrez, J. J., & Gutiérrez Rico, D. (2023). La enseñanza de la historia desde la percepción de los expertos. Investigación Educativa Duranguense, 14(22), 91-98. https://editorialupd.mx/revistas/index.php/ined/article/view/162

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

11-20 de 37

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.