Estrategias de aprendizaje en alumnos de una licenciatura en psicología. Un estudio exploratorio
Palabras clave:
estrategias de aprendizaje, alumnos de licenciaturaResumen
La presente investigación tiene como objetivos: identificar las estrategias de aprendizaje que utilizan los alumnos de una licenciatura en psicología y establecer la relación entre estas estrategias y las variables: a) institución donde cursaron su bachillerato, b) el semestre que cursan actualmente y c) el promedio de calificación obtenido en el semestre anterior. Para tal efecto se realizó un estudio exploratorio de carácter correlacional y no experimental. Para la recolección de la información se utilizó una versión abreviada de la Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA compuesta de 37 items que reportó una confiabilidad de .86 en alfa de cronbach. Este cuestionario se aplicó a 51 alumnos de la carrera de psicología del Centro Universitario Promedac de la ciudad de Durango, en el estado de Durango en México. Sus principales resultados permiten afirmar que las estrategias que más utilizan los alumnos son: a) Cuando el contenido de un tema es denso y difícil vuelvo a releerlo despacio, b) Cuando estoy estudiando una lección, para facilitar la
comprensión, descanso, y después la repaso para aprenderla mejor y c) Procuro que en el lugar que estudio no haya nada que pueda distraerme, como personas, ruidos, desorden, falta de luz y ventilación, etc. Así mismo se estableció que ninguna de las tres variables estudiadas influyen significativamente en las estrategias de aprendizaje utilizadas por los alumnos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Investigación Educativa Duranguense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los artículos de esta revista se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Esto significa que los usuarios pueden compartir, copiar y distribuir el contenido, siempre que se otorgue el reconocimiento adecuado a los autores y a la revista, no se utilicen para fines comerciales, y no se realicen obras derivadas.