Impactos de la responsabilidad social hacia prácticas de consumo responsable sin plásticos, de estudiantes universitarios
Palabras clave:
ciudadanía ambiental, crisis ambiental, residuos sólidosResumen
La problemática ambiental a nivel mundial respecto a la gran cantidad de residuos sólidos que son arrojados a los océanos, el Informe Planeta Vivo (2018) estima que en los próximos años habrá 16 mil millones de toneladas de plástico que dañaran la flora, fauna y la vida humana, debido a esto las IES deben sumar ser un agente activo para la conservación del medio ambiente y la vida humana. Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo crear un Plan de Acción sin Plásticos a través de la comisión de responsabilidad social universitaria de la institución para adoptar distintas iniciativas eco-eficientes, logrando contribuir por un consumo responsable al prohibir, el gasto y consumo de bebidas o alimentos en envases y/o bolsas de plástico, ya sean botellas de agua o bebidas gasificadas, vasos de plástico, popotes, etc., dentro del campus.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Investigación Educativa Duranguense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los artículos de esta revista se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Esto significa que los usuarios pueden compartir, copiar y distribuir el contenido, siempre que se otorgue el reconocimiento adecuado a los autores y a la revista, no se utilicen para fines comerciales, y no se realicen obras derivadas.