Prácticas directivas y el desarrollo de comunidades profesionales de aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.63664/ined15232024220Keywords:
prácticas directivas, comunidades profesionales de aprendizaje, educación primariaAbstract
El propósito del estudio fue examinar las prácticas directivas que promueven el desarrollo de comunidades profesionales de aprendizaje en escuelas de educación primaria. A través de un diseño mixto de tipo secuencial, justificado desde la combinación, cuantitativa por la aplicación del cuestionario PLCA-R Adaptado, cualitativa con entrevistas estructuradas y finalmente la etapa mixta desde un criterio deductivo, utiliza una muestra de tipo intencional con informantes clave en dos escuelas de educación primaria con organización completa, ubicados en un municipio del noroeste del estado de Durango, realizada entre los meses de noviembre de 2021 y febrero de 2022. Los resultados muestran fortalezas y áreas de oportunidad de las dimensiones de las comunidades profesionales de aprendizaje relacionándolas a su vez con prácticas directivas presentes y ausentes. Las conclusiones sugieren que los consejos técnicos escolares poseen prácticas que constituyen una plataforma que favorece el desarrollo de comunidades profesionales de aprendizaje como la concertación de la visión escolar y las relaciones interpersonales, pero carecen de otras como una agenda colectiva de formación continua, la conducción y sostenimiento de procesos, relaciones de aprendizaje con y desde la comunidad y finalmente, la recopilación de información útil para la toma de decisiones.
Downloads
References
Admiraal, W., Schenke, W., DeJong, L., Emmelot, Y. y Sligte, H. (2021). Schools as professional learning communities: what can schools do to support professional development of their teachers? Professional Development in Education, vol. 47, núm. 4, pp. 684-698. DOI: 10.1080/19415257.2019.1665573
Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social, significado y medida. Editorial Ariel, S. A. Barcelona.
Bolam, R. McMahon, A. Stoll, L. Thomas, S. y Wallace, M. with Greenwood, A. Hawkey, K. Ingram, M. Atkinson, A. y Smith, M. (2005). Creating and sustaining effective professional learning communities. DfES research report RR637, University of Bristol. Disponible en: http://dera.ioe.ac.uk/5622/1/RR637.pdf
Bolívar, A. (2014). Building school capacity: Shared leadership and professional learning communities. A research proposal. International Journal of Educational Leadership and Management. Universidad de Granada, Spain. DOI: 10.4471/ijelm.2014.15
Bolívar Ruano, M. (2017). Los centros escolares como comunidades profesionales de aprendizaje. Adaptación, validación y descripción del PLCA-R. Tesis doctoral, Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/47151
Eirín, R. (2018). Las comunidades de aprendizaje como estrategia de desarrollo profesional de docentes de educación física. Estudios pedagógicos vol. 44, núm. 1, pp. 259-278.
Escudero, J. (2009). Comunidades docentes de aprendizaje, formación del profesorado y mejora de la educación. Ágora para la EF y el Deporte, núm. 10, pp. 7-31.
Flores-Fahara, M., Bailey-Moreno, J. y Torres-Arcadia, C. (2021). Liderazgo docente en comunidades profesionales de aprendizaje: estudio de caso de dos escuelas públicas en México. Revista Electrónica. DOI: 10.15359/ree.25-1.4
García-Martínez, I., Higueras-Rodríguez, L. y Martínez-Valdivia, E. (2018). Hacia la implantación de comunidades profesionales de aprendizaje mediante un liderazgo distribuido. Una revisión sistemática. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 16, núm. 2, pp. 117-132. DOI: 10.15366/reice2018.16.2.007
Guerra, G. (2019). Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden. El caso de una institución educativa estatal del distrito de ate. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Hargreaves, A. (2007). Sustainable professional learning communities. En L. Stoll y K. Seashore Louis (Eds.), Professional learning communities: Divergence, depth and dilemmas. Maidenhead Berkshire, England: Open University Press.
Hernández, M. (2015). El liderazgo en las comunidades de aprendizaje: voces y experiencias de los directores de centros educativos. Tesis doctoral, Universidad de Alicante.
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill interamericana 1ª Ed. Ciudad de México.
Huijboom, F., Van Meuween, P., Rusman, E. y Vermeulen, M. (2019). How to enhance teachers' professional learning by stimulating the development of professional learning communities: operationalising a comprehensive PLC concept for assessing its development in everyday educational practice. Professional Development in Education, vol. 46, núm. 5, pp. 751-769. DOI: 10.1080/19415257.2019.1634630
Kools, M. y Stoll, L. (2016). What makes a school a learning organisation? OECD Education working papers, 137. Paris: OECD Publishing. DOI: 10.1787/5jlwm62b3bvh-en
Krichesky, G. (2013). El desarrollo de las comunidades profesionales de aprendizaje. Procesos y factores de cambio para la mejora de las escuelas. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
Malpica F. y Navarreño P. (2018). Innovación pedagógica reflexiva en comunidades profesionales de aprendizaje y su impacto en la formación docente institucional. INNOEDUCA. International Journal of Technology and Educational Innovation, vol. 4, núm. 1, pp. 14-23. DOI: 10.24310/innoeduca.2018.v4i1.4835
Mellado, M., Rincón-Gallardo, S., Aravena, O. y Villagra, C. (2020). Acompañamiento a redes de líderes escolares para su transformación en comunidades profesionales de aprendizaje. Perfiles educativos, 42(169). DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2020.169.59363
Ryan, H. (2014). Development of trust and collaboration between teachers in PLC teams: the roles of teachers, principals and different facts of trust. Brigham Young University.
Schaap, H. y DeBruijn, E. (2017). Elements affecting the development of professional learning communities in schools. Learning Environ Res. Núm. 21, pp. 109-134. DOI: 10.1007/s10984-017-9244-7
Sigurdardóttir, A. (2010). Professional Learning Communitiy in relation to school effectiveness. Scandinavian Journal of Educational Research, vol. 54, núm. 5, pp. 395-412. DOI: 10.1080/00313831.2010.508904
Svanbjörnsdóttir, B. (2015). Leadership and teamwork in a new school: Developing a professional learning community. Tesis Doctoral. University of Iceland. School of education.
Turner, J., Christensen, A., Kackar-Cam, H., Fulmer, S. y Trucano, M. (2017). The development of professional learning communities and their teacher leaders: An activity systems analysis. Journal of the learning sciences. Doi: 10.1080/10508406.2017.1381962
Vaillant, (2019). Directivos y comunidades de aprendizaje docente: un campo en construcción. Revista electrónica de educaçao, vol. 13, núm. 1. Doi: 10.14244/198271993073
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Investigación Educativa Duranguense

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Todos los artículos de esta revista se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Esto significa que los usuarios pueden compartir, copiar y distribuir el contenido, siempre que se otorgue el reconocimiento adecuado a los autores y a la revista, no se utilicen para fines comerciales, y no se realicen obras derivadas.