La formación y su complejidad semántica
Palabras clave:
Formación, Perspectivas teóricas de la formación, Contenidos de la formación, Necesidades de formaciónResumen
El presente escrito tiene como propósito reflexionar sobre el concepto de formación, a partir de diversas perspectivas teóricas: filosófica (desde María Teresa Yurén Camarena, 2000); teoría educativa (Gilles Ferry, 1997 y Jacky Beillerot, 1998); psicología del trabajo o de la empresa (Jesús Martín García, 2003); el psicoanálisis de la formación (Jean Claude Filloux, 1996 y Raúl Enrique Anzaldúa Arce, 2004) y la perspectiva sociopolítica (Laura Gaidulewicz, 1999 y Thomas S. Popkewitz, 1994).
El análisis se realiza bajo el eje de la formación y sus contenidos, en el contexto de la complejidad semántica y bajo el supuesto de que... “la formación está en acto y queda pensarla”. (Bernardo Honoré, 1980, 9 y 10).
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Investigación Educativa Duranguense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los artículos de esta revista se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Esto significa que los usuarios pueden compartir, copiar y distribuir el contenido, siempre que se otorgue el reconocimiento adecuado a los autores y a la revista, no se utilicen para fines comerciales, y no se realicen obras derivadas.