Estudio comparativo entre dos modelos pedagógicos a nivel preescolar

Autores/as

  • Adla Jaik Dipp Autor/a
  • José Ángel Serrano Morales Autor/a

Palabras clave:

método Montessori, enseñanza tradicional, escuela activa, educación preescolar

Resumen

El propósito de este estudio fue comparar dos enfoques educativos a nivel preescolar en una población de Durango. Se muestrearon 3 jardines de niños, uno federal y uno estatal (modelo tradicional) y uno comunitario (Montessori). En cada plantel se examinaron 20 alumnos de ambos sexos. Se evaluaron 5 variables representando las áreas de vida práctica, sensorial, lenguaje, matemáticas y áreas culturales. Mediante un ANOVA de medidas repetidas por variable y MANOVA para las 5 variables en conjunto, se evaluaron las diferencias promedio entre escuelas y
sistemas, controlando el factor sexo, a lo largo de dos semestres. Los resultados obtenidos muestran que los alumnos tuvieron significativamente mejores puntajes bajo el modelo Montessori que bajo el tradicional, éste modelo parece tener un efecto más marcado en los varones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-07-01

Número

Sección

Investigación educativa

Cómo citar

Jaik Dipp, A., & Serrano Morales, J. Ángel. (2008). Estudio comparativo entre dos modelos pedagógicos a nivel preescolar. Investigación Educativa Duranguense, 4(9), 21-32. https://editorialupd.mx/revistas/index.php/ined/article/view/68

Artículos similares

71-80 de 107

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.