Mediación, identidad y vulnerabilidad
Discursos que forman en la escuela secundaria
Resumen
En este trabajo se analiza información derivada de una investigación empírica cualitativa con profesores de educación secundaria, en él se pregunta y discute sobre el papel que juega el discurso de los profesores, autoridades educativas y demás personal escolar, en la estructuración de los campos posibles de acción y en la conformación de funciones cognitivas, identidades y prácticas de los estudiantes. Para lograr algunas respuestas (posibles), nos apoyamos en la propuesta teórica-crítica del lenguaje en la escuela y aquellos enfoques que ponen el acento en la conformación de identidades sociales en contextos de actividad situada. El análisis sugiere que la mediación semiótica, entendida más allá de la visión constructivista de la conciencia y el aprendizaje, lleva a la conformación de actos colectivos de significado cuyo insumo principal es el lenguaje (en uso). Estas mediaciones conducen a formas particulares de relación al interior de los centros escolares, donde los estudiantes son posicionados de manera diferenciada en el proceso de la escolarización y en las prácticas tendientes (en teoría) a favorecer el aprendizaje.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Investigación Educativa Duranguense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los artículos de esta revista se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Esto significa que los usuarios pueden compartir, copiar y distribuir el contenido, siempre que se otorgue el reconocimiento adecuado a los autores y a la revista, no se utilicen para fines comerciales, y no se realicen obras derivadas.